""
En un entorno laboral cada vez más dinámico, competitivo y orientado a resultados, gestionar correctamente al capital humano es un factor crítico para el éxito organizacional. En este contexto, el Workforce Management (WFM) se ha convertido en una herramienta clave para optimizar la productividad, el cumplimiento y la satisfacción de los colaboradores.
¿Qué es Workforce Management?
Workforce Management (WFM), o Gestión de la Fuerza Laboral, es un conjunto de procesos, tecnologías y prácticas diseñadas para asegurar que la organización tenga al personal adecuado, en el lugar adecuado, en el momento adecuado, y con las competencias necesarias para cumplir con los objetivos del negocio.
Incluye tareas como:
• Planificación de la demanda de personal
• Gestión de horarios y turnos
• Control de asistencia y ausencias
• Monitoreo del desempeño laboral
• Cumplimiento de normas laborales
• Optimización de costos laborales
¿Para qué sirve el WFM?
La gestión efectiva de la fuerza laboral aporta múltiples beneficios tanto operativos como estratégicos:
• Reducción de costos: evita sobrecarga de personal o uso excesivo de horas extra.
• Mayor eficiencia operativa: mejora el uso de los recursos humanos disponibles.
• Cumplimiento legal y normativo: asegura el respeto a jornadas, descansos y condiciones laborales.
• Mejora del clima laboral: una buena planificación reduce el estrés y mejora el balance vida-trabajo.
• Toma de decisiones basada en datos: permite identificar patrones de ausentismo, rotación o productividad.
• Agilidad ante cambios: facilita reprogramaciones ante variaciones de demanda o contingencias.
¿Cómo se aplica el Workforce Management?
La implementación de un sistema WFM varía según la industria, el tamaño de la empresa y el nivel de automatización deseado. Sin embargo, los pasos clave suelen incluir:
1. Análisis de la demanda operativa
Identificar los picos de trabajo, volúmenes de producción o atención al cliente para saber cuántos empleados se necesitan en cada turno o área.
2. Planificación de horarios y cobertura
Diseñar turnos eficientes, evitar solapamientos innecesarios y asegurar la disponibilidad del personal con las competencias adecuadas.
3. Gestión de asistencia y tiempos
Registrar entradas, salidas, permisos y ausencias a través de herramientas digitales que permitan controlar en tiempo real.
4. Monitoreo del desempeño
Evaluar indicadores como cumplimiento de objetivos, productividad por turno, horas efectivas trabajadas, etc.
5. Optimización y mejora continua
Ajustar estrategias según los resultados obtenidos, retroalimentación del equipo y cambios en las necesidades del negocio.
Aplicaciones por sector
• Industria y manufactura: planificación de turnos rotativos, control de horas extra, cobertura en líneas de producción.
• Retail: dimensionamiento de personal por horario comercial y afluencia de clientes.
• Salud y servicios: asignación por guardias, cobertura crítica 24/7.
• Call centers y atención al cliente: programación por volumen de llamadas y SLA.
Recomendaciones para aplicar WFM con éxito
• Involucra a líderes operativos y al área de recursos humanos desde el diseño.
• Utiliza herramientas tecnológicas (como Kronos, Oracle WFM, SAP SuccessFactors, etc.) para automatizar procesos.
• Alinea el WFM con los objetivos estratégicos y culturales de la empresa.
• Capacita a los supervisores y al personal para entender los beneficios del sistema.
• Mide resultados de forma periódica y ajusta las variables necesarias.
Conclusión
El Workforce Management no es solo una herramienta de control, sino una estrategia clave para alinear personas, procesos y productividad. En un entorno en el que el talento humano es cada vez más escaso y valioso, gestionar bien a la fuerza laboral significa ganar eficiencia sin perder el enfoque humano.
CEO y fundadora de Expertos en Competencias. Científica de Conductas y Competencias / Top Voice 2019 / RH influencer 21, 22, 23 y 2024 México 🇲🇽 / TOP 20 de México creadores de contenido / Escritora / Columnista/ Speaker Internacional y Filántropa / TEDx speaker
Cómo ayudar a los empleados a lograr un balance entre la vida laboral y personal
Leer MásLa base más importante para hacer crecer la exportación, es buscar el reemplazo de importaciones
Leer MásUAQ plantea la participación de voluntarios de la Máxima Casa de Estudios de la entidad y la disposición de diversos espacios de esta Institución para vacunación. El objetivo por ahora son los adultos mayores.
Leer Más