Enhorabuena, tú también eres usuario de la tecnología Cloud Computing o computación en la nube.
Para tener claro qué es Cloud Computing,se refiere a la disponibilidad bajo demanda de recursos de computación como servicios a través de Internet. Esta tecnología evita que las personas y empresas tengamos que encargarnos de aprovisionar, configurar o gestionar los recursos y permite que paguemos únicamente por los que usamos, aunque también hay que considerar que hay algunos servicios básicos sin costo.
Cloud Computing es uno de los sectores tecnológicos más populares en el mercado actual. Básicamente, estas plataformas permiten a los individuos y a las empresas almacenar datos de forma remota, accesibles 24/7 desde todos los dispositivos, con o sin conexión a internet.
Parece que cada vez buscamos más agilidad a la hora de almacenar y recopilar nuestros datos. Por este motivo, la infraestructura en la nube se está volviendo cada vez más popular en la sociedad.
Cloud Computing
Cloud Computing no es una tecnología concreta, como un teléfono o microchip, mas bien es un sistema. Se suele diferenciar en tres servicios diferentes dentro del cloud computing:
Este segmento está dominado por Amazon, Microsoft y Google. Amazon Web Services (AWS) es actualmente la compañía de nube más grande del mundo. De hecho, el negocio de la nube de Amazon es responsable de la mayor parte del crecimiento de las ganancias de la empresa. Los clientes pueden alquilar máquinas virtuales en las que puede ejecutar cualquier aplicación con escalabilidad completa y solo pagan cuando se utiliza un servidor.
• El PaaS (Platform as a Service) es el segmento más complicado dentro del Cloud Computing. Proporciona una plataforma sobre la que se puede crear un software determinado, sin tener que invertir en hardware.
Como ejemplo podemos mencionar Salesforce y SAP, que permiten a los desarrolladores crear aplicaciones e implementarlas en la web.
• El SaaS (Software as a Service) implica principalmente vender licencias de aplicaciones de software. Seguro que has usado Microsoft Office, o Netflix, o Zoom.
Poca gente va ahora a un videoclub a alquilar un DVD o BluRay.
Y ahora... ¿Quieres saber cómo invertir en Cloud Computing?
En los últimos años una parte fundamental del desarrollo tecnológico ha sido liderado por la tecnología de la información e internet. Al frente de este desarrollo está situado el Cloud Computing.
Hay muchas opciones para invertir. Como siempre, lo más importante es que entendamos lo que hacemos y que nuestras inversiones se adapten adecuadamente a nuestro perfil inversor y necesidades.
Como todas las inversiones, puedes invertir en esta tendencia a través de acciones y fondos.
• Acciones de empresas líderes: Adobe, Amazon, Oracle, Google, Citrix Systems, Salesforce, Arista Networks…
• ETFs temáticos: para aquellos que están interesados en invertir en un sector en su conjunto en lugar de en una empresa específica, los ETF son generalmente el camino a seguir.
Si invertir en Cloud Computing te llama la atención, debes hacerlo es comprando estos instrumentos financieros a través de brokers.
La revolución del Cloud Computing está en marcha. Todo el sector tecnológico está siendo afectado por los cambios que conlleva la nube, y las posibilidades que permite.
Al igual que con cualquier sector en crecimiento, invertir en estos activos puede implicar un riesgo más alto que en otros sectores, pero sus beneficios también podrían ser más elevados. Invertir entendiendo bien las empresas que elegimos es fundamental, así como formarnos expectativas razonables.
Con información de:
https://www.rankia.mx/blog/fondos-de-inversion-mexico
https://blog.selfbank.es/cloud-computing-como-invertir-en-esta-nueva-tendencia/
De acuerdo al reporte Global Entrepreneurship Monitor (GEM)
Leer MásCada municipio se prepara con su mejor oferta gastronómica
Leer Másla economía mexicana liga siete trimestres en terreno negativo. El último trimestre en el que se reportó crecimiento fue el primero de 2019.
Leer Más