Whatsapp button

CRECE ACTIVIDAD ECONÓMICA EN BCS, ZACATECAS, MORELOS, QUERÉTARO Y AGUASCALIENTES: INEGI

Creado por Update México / 2023-08-07
CRECE ACTIVIDAD ECONÓMICA EN BCS, ZACATECAS, MORELOS, QUERÉTARO Y AGUASCALIENTES: INEGI

De enero a marzo de 2023, las entidades federativas que mostraron aumentos más pronunciados en su actividad económica, respecto al trimestre anterior, fueron Baja California Sur, Zacatecas, Morelos, Querétaro y Aguascalientes.

Así lo informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al dar a conocer el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal.

De esta forma, la actividad económica subió así:

  • 6.5%, Baja California Sur 
  • 6.2%, Zacatecas
  • 5.8%, Morelos
  • 4.6%, Querétaro
  • 4.0% Aguascalientes

En tanto que los estados que mostraron disminución en su actividad económica fueron:

  • -1.7% Oaxaca
  • -1.5% Estado de México
  • -0.8% Coahuila de Zaragoza
  • -0.8% Sinaloa
  • -0.5% Chiapas

El INEGI recordó que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama de la evolución económica de las entidades federativas del país en el corto plazo.

inegi

Crece la economía de México

Las cifras publicadas por el INEGI son coincidentes con los reportes de la subsecretaría de Hacienda.

Gabriel Yorio, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), destacó que existen 10 indicadores que demuestran el crecimiento de la economía y las finanzas públicas de México en el segundo trimestre de 2023.

El primero es que la economía mexicana ha crecido durante 10 bimestres consecutivos, por lo que el crecimiento de México se ubica en el 3% en 2023. En segundo lugar, el empleo formal ha aumentado por 29 meses consecutivos. El tercer dato es que el ingreso promedio de todos los hogares en el país subió 11%. Los hogares más pobres subieron 19.3% desde 2018.

Como cuarto indicador, Yorio destacó que la inversión privada aumentó 3.3%. En quinto lugar, en 2023 se han anunciado más de 60 nuevas inversiones por un monto total de 40 mil millones de dólares. Como sexto argumento, asegura que México es el principal socio comercial de Estados Unidos.

El séptimo indicador que destaca Yorio es que la inflación ha bajado 4.8%; el octavo destaca que la deuda se mantiene en 45.8% del PIB; en noveno sitio destaca que la recaudación tributaria aumentó 4.1%. Y como décimo indicador destaca que las finanzas públicas se mantienen en línea con las metas fiscales.

 



ESTÍMULOS FISCALES ¿SON SUFICIENTES PARA PROMOVER EL “NEARSHORING” EN MÉXICO?
ESTÍMULOS FISCALES ¿SON SUFICIENTES PARA PROMOVER EL “NEARSHORING” EN MÉXICO?

El desafío radica en que las empresas aprovechen los beneficios y oportunidades que se derivan de la relocalización

Leer Más
REMESAS ‘SALVARON’ ECONOMÍA DE MÉXICO EN LA PANDEMIA UNAM
REMESAS ‘SALVARON’ ECONOMÍA DE MÉXICO EN LA PANDEMIA

Durante la pandemia se experimentó un deterioro generalizado en los ingresos de todos los sectores de la sociedad

Leer Más
FMI MEJORA PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA MÉXICO
FMI MEJORA PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA MÉXICO

Sin embargo ha reducido su perspectiva de crecimiento para el 2024

Leer Más

CLUB EMPRESARIAL

Recibe descuentos, promociones y beneficios especiales para nuestra comunidad empresarial al registrarte con nosotros.
Forma parte de nuestra COMUNIDAD EMPRESARIAL
Información y ventas: rp@exitoempresarial.com.mx

Síguenos en