""
El mundo de los negocios te ofrece diferentes opciones para montar tu empresa. Sin embargo, existen algunos de ellos que sobresalen de los demás y uno de ellos son las franquicias.
Este modelo de negocio te permite explotar comercialmente la marca de un tercero a cambio de pagos recurrentes que tienen que pagarse en un tiempo determinado.
Antes de elegir una franquicia, necesitas saber si el modelo se ajusta a tus condiciones financieras, tu tiempo y tus habilidades. Definitivamente, abrir una franquicia no es una decisión menor.
¿Qué son las franquicias?
Las franquicias son un modelo de negocio en el cual tú, como emprendedor, firmas un contrato que te permite explotar comercialmente la marca de otra empresa.
A ella se le conoce como «franquiciadora», mientras que tú serías el «franquiciado», donde tendrías el derecho de comercializar los productos y servicios en un mercado delimitado.
En este sentido, para que una franquicia sea rentable es necesario que se cumplan todas las cláusulas del contrato. Una de ellas es la compensación económica a la franquiciadora y puede partir desde un número específico hasta un porcentaje de las ventas. A esto se le conoce como «regalías».
Este modelo de negocio ofrece grandes beneficios al emprendedor, porque adquieres el derecho de explotación de un negocio que ya está probado en el tiempo. Por lo tanto, evitas los trabajos y procesos iniciales que es donde fracasan o se estancan la mayoría de emprendimientos.
Los 3 tipos de franquicias existen en la actualidad
Antes de tener desarrollar o comprar una franquicia rentable, es importante que conozcas cuáles son los tipos de franquicia que existen en este momento:
1. De distribución
Generalmente se trata de empresas de manufactura en la que se entrega el derecho de explotación de una línea de productos que pueden venderse en un territorio en específico bajo ciertas especificaciones que se aclaran en el contrato.
2. De servicios
En estos casos ya hay un servicio creado junto a la forma de prestarlo hacia la clientela. Por lo tanto, el franquiciado obtiene esto más la marca, el prestigio y el cómo implementarlo en cada una de las áreas del negocio.
3. Industrial
Podríamos decir que mezcla las características de los anteriores, porque te ceden los derechos de fabricación y venta de productos y servicios. Por lo tanto, explotaría prácticamente todo el negocio, así que quizá tenga un mayor costo de inversión.
Todo negocio tiene ventajas y desventajas que deben tenerse en cuenta y las franquicias no son la excepción. Veamos a continuación algunas de ellas:
1. Tú eres el que toma las decisiones
A pesar de que las franquicias te ofrecen un modelo probado y con instrucciones muy precisas, realmente quien toma las decisiones eres tú. De esta manera, el éxito no está garantizado porque puedes equivocarte en alguna elección, así que la incertidumbre siempre estará en el camino.
2. Regalías altas en comparación a las ventas
Cuando firmas un contrato de franquicias te darás cuenta de que en determinado tiempo deberás otorgarle a la casa matriz unas regalías. Estas pueden variar dependiendo de las ventas o pueden ser un monto fijo.
En consecuencia, en los primeros meses esto podría suponer un alto porcentaje de las ventas, así que no tendrías una franquicia rentable en el periodo inicial. Por ello es que debes leer muy bien todas las condiciones del contrato antes de tomar una decisión.
3. Muchas normas a cumplir
Por último, son muchas las normas que tienes que cumplir cuando adquieres tu franquicia. A pesar de que eres dueño de tu negocio, tienes limitaciones en muchos lados, ya que la empresa impone sus propias condiciones.
Esto dependerá de cada compañía, pero es imperativo leer cada contrato para determinar si realmente tendrás la libertad que mereces como empresario.
Si aun con todo lo anterior te sigue pareciendo atractivo, te invitamos a que tomes en cuenta las siguientes consideraciones antes de tomar la decisión final.
No pongas todo tu dinero ni te endeudes en tu primer intento
No pongas en riesgo el patrimonio familiar, revisa con cuidado los riesgos, los beneficios, con cuánto realmente cuentas para comenzar, cuánto tiempo puedes vivir tu actual estilo de vida sin que la franquicia te genere ingresos de manera personal, ten en cuenta que muchas unidades cierran por falta de esta planeación inicial.
Tu primera franquicia debe operarse con capital propio. Considera que además de la cuota inicial, deben contemplarse gastos como renta del local, mobiliario, inventario, capital de trabajo, licencias, seguros, publicidad inicial y asesoría legal. El monto total puede incrementarse si no consideras un colchón para contingencias o adecuaciones no previstas.
Señala que también existen pagos recurrentes que deben presupuestarse, por ejemplo, hay regalías mensuales de entre 4% y 8%, aportaciones a publicidad, compras mínimas obligatorias, renovaciones contractuales y auditorías. Sin una planeación financiera detallada, incluyendo proyecciones por zona geográfica, el negocio puede fracasar incluso antes de abrir.
Considera las obligaciones fiscales desde el principio
toda franquicia debe llevar contabilidad formal; esta información permite tomar decisiones estratégicas y cumplir con el SAT. Muchos negocios fracasan porque subestiman esta parte.
Ahora ya tienes los pros y contras del modelo de franquicias. Te toca evaluar y tomar la decisión que mas te convenga y vaya con tu estilo emprendedor.
Aprovechando el Nearshoring, un camino hacia el Crecimiento Sostenible en la Construcción
Leer MásNo se ha recuperado el ritmo; el mejor año ha sido el 2017
Leer MásPara el tercer trimestre del 2022
Leer Más