La Corporación Financiera Internacional (IFC, en inglés), institución del Grupo Banco Mundial para el sector privado, a través de Javier Posas, asegura que, hasta 200 empresas de Asia, Estados Unidos y Europa del Este se mudarán a México en los próximos 3 años.
México ha logrado generar confianza entre las empresas extranjeras gracias a su proximidad geográfica a los mercados clave gracias a la a la estabilidad política y económica, la infraestructura, la educación y la capacitación de la fuerza laboral, que hemos logrado en los últimos años.
De acuerdo al representante de la Corporación Financiera Internacional, el nearshoring tiene el potencial de generar un impacto significativo en la economía mexicana.
Durante la 48ª. Convención Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) el representante del brazo financiero del Banco Mundial declaró que “el nearshoring puede convertirse en un punto de inflexión en el desarrollo de México, ya que hay más de 200 compañías que piensan relocalizarse en el país”.
Recordó que por la llegada de empresas atraídas por nearshoring no hay espacios para las fábricas en los parques industriales del Bajío y el norte de México.
Algunos de los efectos inmediatos incluyen un fuerte aumento del Producto Interno Bruto (PIB) y la llegada de inversiones extranjeras directas por valor de 20,000 millones de dólares. Estos son indicadores sólidos de la confianza de las empresas en México como destino de inversión seguro y próspero.
Además, se espera que el nearshoring genere 33,000 mdd adicionales de exportaciones e impulse aumentos en la tasa de crecimiento anual del PIB añadidos de al menos 1.2% en los siguientes 4 a 6 años.
México es la segunda economía más grande de América Latina, pero vive con el nearshoring un momento para detonar el desarrollo, dijo el representante del IFC.
El IFC invirtió 4,000 millones de dólares en diferentes sectores como automotriz, servicios hospitalarios, centros de salud, hoteles, proyectos de agua, puertos y sector financiero.
“Históricamente habíamos invertido en rondas 25 millones de dólares, el año pasado fue histórico en la inversión a través de diferentes instrumentos financieros”, añadió.
“México está experimentando un momento extraordinario y se puede aprovechar la oportunidad para catapultar al país y romper el ciclo de bajo crecimiento, así como reducir la brecha de desigualdad. Este crecimiento debe gestionarse de manera equitativa para que beneficie a todas y todos los mexicanos” destacó para terminar.
E Inversión que generará mil empleos en los próximos tres años
Leer MásA poner en práctica estas muy accesibles herramientas para nuestro mayor bienestar
Leer MásLa llegada de turistas internacionales a nivel mundial se concentró en tres paises: Italia con el 27.5% ; Francia el 25.2% y México el 25.1 por ciento
Leer Más