Whatsapp button

MENSAJE DE LA PRESIDENTA DE COPARMEX QUERÉTARO, MAYO 2025

Creado por Beatriz Hernández Rojas, Presidenta Coparmex Querétaro / 2025-06-04
MENSAJE DE LA PRESIDENTA DE COPARMEX QUERÉTARO, MAYO 2025 <p>""</p>

""

En México, el dinero no solo se gana: se envía, se ahorra, se mueve y, muchas veces, se diluye en la incertidumbre. Dos de los pilares económicos que sostienen a millones de familias en el país son los ahorros de los trabajadores y las remesas que llegan desde el extranjero. Ambos representan esfuerzo, sacrificio y la esperanza de estabilidad, pero también comparten una preocupación común: la fragilidad del sistema que los administra.

El sistema de ahorro para el retiro en México, que debería ser una garantía de tranquilidad, cada vez despierta más dudas. Las reformas constantes, la falta de claridad y la posibilidad de que los fondos sean utilizados con fines políticos ponen en riesgo el futuro de quienes han trabajado toda su vida. Coparmex ha sido una de las voces más firmes en la defensa de los derechos de los trabajadores, exigiendo transparencia y blindajes reales para evitar que los ahorros sean administrados sin certeza de su destino.

Pero la desconfianza en el sistema de pensiones no es la única sombra que se cierne sobre la seguridad económica de los mexicanos. A la par, millones de familias dependen de otro tipo de ingreso: las remesas. México recibe más de 60 mil millones de dólares anuales de sus migrantes, pero estos recursos, lejos de transformarse en inversiones de largo plazo, terminan diluyéndose en el gasto inmediato. Vivienda, alimentos, servicios: necesidades urgentes que impiden que este dinero se convierta en una palanca real de desarrollo.

En muchas regiones del país, las remesas han sido un alivio constante para la economía familiar, pero también han generado dependencia. Sin estrategias adecuadas para canalizar esos ingresos hacia inversiones productivas, se pierde la oportunidad de fortalecer el patrimonio familiar. Instituciones financieras y gubernamentales deben diseñar programas que incentiven el ahorro y la inversión de estos recursos en pequeños negocios o en la adquisición de bienes duraderos.

Aquí se encuentra la conexión entre dos crisis: el trabajador que cotiza en el sistema de pensiones teme que su dinero desaparezca en el laberinto de la burocracia, mientras que la familia que recibe remesas no encuentra los mecanismos adecuados para generar estabilidad financiera a largo plazo. En ambos casos, la falta de confianza en las instituciones se traduce en incertidumbre económica.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) también se ha visto envuelto en debates sobre el uso de sus recursos. Las reformas propuestas buscan mayor vigilancia y control sobre sus fondos, pero también han despertado críticas sobre la creciente influencia del gobierno en su administración. Más que un ajuste, lo que los trabajadores necesitan es claridad: que su patrimonio no esté sujeto a intereses políticos y que los mecanismos de control sean verdaderamente independientes.

La solución no está en aceptar que el destino de los recursos dependa de decisiones unilaterales. Coparmex ha insistido en la necesidad de construir reglas claras, fortalecer la transparencia en la administración de los ahorros y generar incentivos para que las remesas no sean sólo un respiro momentáneo, sino un motor de desarrollo sostenible.

No podemos seguir operando bajo una lógica en la que el ahorro es incierto y las remesas son solo un paliativo. Necesitamos certeza: certeza de que los ahorros de los trabajadores estarán protegidos, certeza de que las remesas pueden convertirse en un recurso de estabilidad y no solo en un alivio temporal. Porque al final del día, el problema no es solo el dinero, sino la forma en la que lo estamos (o no estamos) utilizando.

logo coparmex queretaro

 



LAS PREGUNTAS COMO HERRAMIENTAS PARA RESOLVER PROBLEMAS EN UNA EMPRESA
LAS PREGUNTAS COMO HERRAMIENTAS PARA RESOLVER PROBLEMAS EN UNA EMPRESA

Compartimos una guía que te puede ayudar a abrir posibilidades...

Leer Más
ECONOMÍA MEXICANA SE CONTRAJO -8.5% EN 2020
ECONOMÍA MEXICANA SE CONTRAJO -8.5% EN 2020

la economía mexicana liga siete trimestres en terreno negativo. El último trimestre en el que se reportó crecimiento fue el primero de 2019.

Leer Más
¿VIVIRÍAS EN UNA OFICINA?
¿VIVIRÍAS EN UNA OFICINA?

Considerando los cambios que la pandemia provocó, reconvertir oficinas a vivienda está siendo un ¡ganar-ganar para todos!

Leer Más

CLUB EMPRESARIAL

Recibe descuentos, promociones y beneficios especiales para nuestra comunidad empresarial al registrarte con nosotros.
Forma parte de nuestra COMUNIDAD EMPRESARIAL
Información y ventas: rp@exitoempresarial.com.mx

Síguenos en