Whatsapp button

EL NEGOCIO DE LAS MASCOTAS, ¿ES NEGOCIO?

Creado por Equipo Editorial Éxito Empresarial / 2025-08-12
EL NEGOCIO DE LAS MASCOTAS, ¿ES NEGOCIO? <p>""</p>

""

Los cambios de consumo abren nuevos mercados que se pueden aprovechar para emprender o invertir, como los productos para mascotas, que en los últimos años creció de forma acelerada.

En México, como en el mundo, es un sector en crecimiento con un valor estimado de $2.455 millones de dólares en 2021 y una proyección de aumento del 27.2% para este 2025, según datos de Euromonitor International. 

Este crecimiento se debe a que aproximadamente el 70% de los hogares mexicanos tienen una mascota, siendo los perros los más comunes, INEGI dice que en 2021 había 80 millones de mascotas en México de las cuales 43,756,372 eran perros. lo que deja claro que México ama a los perritos más que a cualquier otra mascota.

Esta tendencia refleja una creciente tendencia a incorporar los beneficios que esta relación conlleva para las personas en particular y para las familias en lo general, donde, por esto mismo, los animales de compañía se consideran miembros importantes de la familia. 

Este vínculo emocional ha transformado la industria, con un valor de mercado actual estimado en 1,900 millones de dólares y proyecciones que apuntan a un crecimiento que alcanzará los 90.4 mil millones de dólares para 2025, con un crecimiento de 4.5% anual.

Este cambio cultural ha impulsado una expansión significativa en la industria de productos y servicios para mascotas, creando un entorno favorable para empresas que buscan capitalizar este mercado en auge.

PREFERENCIAS Y COMPORTAMIENTOS DE LOS DUEÑOS DE MASCOTAS EN MÉXICO

Este crecimiento está impulsado por el aumento en el gasto en alimentos, cuidados, y entretenimiento para mascotas, que se ha convertido en una prioridad en los hogares mexicanos. Este impulso se debe en gran medida al aumento del gasto en cuidado, educación y entretenimiento de las mascotas, que representa entre el 12% y el 20% de los gastos fijos en muchas familias mexicanas, de acuerdo con un estudio desarrollado por Deloitte.

Según Consulta Mitofsky, el 45% de los dueños de perros buscan alimentos específicos para las necesidades de sus mascotas, como la raza, edad y condición física. Marcas comerciales como Pedigree, Dog Chow y Beneful son muy populares, aunque hay un segmento creciente que opta por alimentos premium y super premium como Nupec, Pro Plan, Royal Canin y Science Diet, que están disponibles en veterinarias y tiendas especializadas.

De acuerdo a la encuesta ENBIARE del INEGI, México cuenta con alrededor de 80 millones de mascotas en el país. Aunque los caninos son los animales de compañía predilectos entre los mexicanos, el top 5 de mascotas en hogares en México lo completan los gatos; las aves y pájaros; los peces y por último; los hámsters de acuerdo a Statista.

MERCADO DE ALIMENTOS Y SERVICIOS PARA MASCOTAS EN MÉXICO

Hoy se requiere una mayor oferta que cubra la demanda de productos para mascotas y esto abre un abanico de posibilidades y conceptos de inversión que resultan interesantes para los emprendedores y empresarios que buscan iniciar nuevos negocios.

Los productos más demandados son alimentos, accesorios, y servicios como peluquería y veterinarios, con un fuerte componente de venta online y delivery. 

El mercado de alimentos para mascotas en México ha mostrado un dinamismo impresionante. En 2024, se estima que el mercado de alimentos para mascotas alcanzó los 3.29 mil millones de dólares, con una proyección de crecimiento que lo llevará a 4.58 mil millones de dólares para 2029. 

Este aumento está impulsado por la preferencia de los dueños de mascotas por alimentos comerciales de alta calidad, alejándose de la comida casera. Los perros dominan este segmento, con un valor de mercado estimado en 2.29 mil millones de dólares en 2022.

EL IMPACTO DE LAS COMPRAS ONLINE EN EL MERCADO DE MASCOTAS

La revolución digital ha llegado al mundo de las mascotas. Con la creciente adopción de compras online en plataformas como Amazon y Mercado Libre, los dueños de mascotas ahora tienen acceso a una variedad más amplia de productos, que pueden recibir directamente en la comodidad de su hogar. Esta tendencia no solo ha aumentado las ventas, sino que también ha cambiado las expectativas de los consumidores, quienes ahora buscan comodidad, rapidez y opciones personalizadas.

El comercio electrónico se convirtió en uno de los grandes impulsos para la venta de productos y servicios de los amigos del hogar. Tan sólo en México, la categoría pet care en el e-commerce tuvo un crecimiento de 792.3% en el periodo 2015-2020, explica Euromonitor International.

Además, en abril de 2020, 5% de las personas que hacían compras por primera vez en internet elegía productos de mascotas, mientras que, en junio y octubre de ese mismo año, el porcentaje fue de 3%, dice el “Reporte 5.0: Impacto Covid-19 en Venta Online en México”, elaborado por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

Asimismo, 10% de los encuestados en abril del año pasado ubicaba la categoría de mascotas entre los principales productos y servicios para comprar, lo que la posicionaba entre las principales ocho preferencias.

Ésta es la historia de un negocio constante, que promete jugadores más grandes y crecientes ganancias para las firmas, sin importar su tamaño.

Es importante mencionar que, aunque las compras online han tenido un auge impresionante, todavía muchos consumidores mexicanos optan por comprar alimento para mascotas a granel, por lo que las tiendas de abarrotes también han impulsado el crecimiento del segmento.

DESAFÍOS PRINCIPALES PARA LAS EMPRESAS DE MASCOTAS

1. Competencia Intensa y Fragmentación del Mercado: La industria de las mascotas ha crecido significativamente, lo que ha llevado a una mayor competencia tanto de grandes marcas como de pequeñas empresas locales. Esta fragmentación del mercado dificulta la diferenciación de productos y servicios, obligando a las empresas a innovar constantemente y a encontrar nichos específicos para destacarse.

2. Fluctuaciones Económicas: Las fluctuaciones económicas, como la inflación o la devaluación de la moneda, pueden afectar el poder adquisitivo de los consumidores, lo que impacta directamente en la demanda de productos y servicios para mascotas. Las empresas deben estar preparadas para ajustar sus estrategias de precios y marketing en respuesta a estos cambios.

3. Regulaciones y Normativas: El cumplimiento de las regulaciones gubernamentales relacionadas con la producción y comercialización de alimentos y productos para mascotas puede ser un desafío. Estas normativas varían y, a menudo, requieren certificaciones y estándares específicos que pueden incrementar los costos operativos.

4. Cambio en las Preferencias del Consumidor: A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de la salud y el bienestar de sus mascotas, aumenta la demanda de productos naturales, orgánicos y ecológicos. Las empresas que no logran adaptarse a estas nuevas preferencias pueden quedar rezagadas, mientras que las que sí lo hacen deben enfrentarse al desafío de mantener los costos de producción competitivos.

5. Logística y Distribución: Garantizar la disponibilidad de productos en todo el país, especialmente en áreas rurales, es un desafío logístico. Además, la gestión de la cadena de suministro y la distribución eficiente de productos frescos o especializados puede complicarse aún más por la geografía y la infraestructura del país.

 

 



SECRETOS PARA TENER UNA TIENDA ONLINE EXITOSA <p>""</p>
SECRETOS PARA TENER UNA TIENDA ONLINE EXITOSA

Como nunca antes en el entorno digital existen muchas oportunidades de negocio

Leer Más
FORTALECIENDO LA ECONOMÍA LOCAL <p>""</p>
FORTALECIENDO LA ECONOMÍA LOCAL

Programas de apoyo para tu emprendimiento, negocio o empresa

Leer Más
Luis Nava se reunió con comerciantes del Mercado de la Cruz
Luis Nava se reunió con comerciantes del Mercado de la Cruz

Los comerciantes son pieza fundamental para la recuperación económica, pero también lo son para promover entre sus clientes y la ciudadanía en general el respeto a las medidas de prevención sanitaria frente al COVID-19.

Leer Más

CLUB EMPRESARIAL

Recibe descuentos, promociones y beneficios especiales para nuestra comunidad empresarial al registrarte con nosotros.
Forma parte de nuestra COMUNIDAD EMPRESARIAL
Información y ventas: rp@exitoempresarial.com.mx

Síguenos en