Whatsapp button

ECONOMÍA MUNDIAL CRECERÁ MÁS EN 2023 DE LO PROYECTADO A FINALES DEL 2022

Creado por Equipo Editorial Éxito Empresarial / 2023-03-21
ECONOMÍA MUNDIAL CRECERÁ MÁS EN 2023 DE LO PROYECTADO A FINALES DEL 2022 iStock
iStock

La OCDE revisó al alza sus previsiones de crecimiento mundial para 2023 y 2024 gracias a la caída de la inflación y a la reapertura de China, aunque advirtió del riesgo generado por las dificultades de algunos bancos.

El crecimiento de la economía mundial fue del 3.2% en 2022 y la organización, con sede en París, proyecta un 2.6% para este año y 2.9% para el próximo, cuatro y dos décimas más que en su precedente estimación de noviembre, respectivamente.

"Las perspectivas tienden un poco más al optimismo, aunque la economía mundial sigue estando en un punto frágil", apuntó Mathias Cormann, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarollo Económicos (OCDE).

La revisión al alza para 2023 alcanzó a la mayoría de grandes economías del planeta, aunque la organización rebajó sus previsiones de crecimiento para Japón, Corea del Sur, Brasil, Argentina y Turquía.

En el caso de México, el informe proyecta un crecimiento de 1.8%, dos décimas más de lo proyectado para este 2023.

El informe afirma que se están haciendo notar los efectos del endurecimiento de la política monetaria "en ciertos segmentos del sector bancario, en particular entre los bancos regionales en Estados Unidos".

Sin embargo, el economista jefe interino de la organización, Álvaro Pereira, descartó en la rueda de prensa el riesgo de una "crisis sistémica" comparable a la de 2008, al estimar que la regulación bancaria es "más fuerte" que entonces.

Al respecto de las dificultades que enfrentó el banco Credit Suisse, el secretario general consideró que "las autoridades suizas reaccionaron rápidamente para limitar el riesgo de contagio".

Aun así, la OCDE ve una "mejora progresiva" de la situación económica general a lo largo de 2023 y de 2024, con una reducción de la inflación.

La inflación en México debería "mantenerse por encima del objetivo" en 2023, con un probable 5.9%, y descender a finales de 2024 por el endurecimiento de sus políticas monetarias, a 3.4%.

El crecimiento mundial también se mejorará. En el caso de Estados Unidos, el crecimiento alcanzaría el 1.5%, frente al 0.5% previsto anteriormente para este año.

Con información de AFP   

 



PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN MÉXICO SUFRIÓ CAÍDA DEL 4.9%: INEGI
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN MÉXICO SUFRIÓ CAÍDA DEL 4.9%: INEGI

En enero 2021 la actividad industrial se incrementó 0.2% m/m, a pesar del avance, todavía quedó (-)3.7% a/a por debajo de enero 2020.

Leer Más
LIDERAZGO INTUITIVO ¿SECRETO DEL ÉXITO PROFESIONAL?
LIDERAZGO INTUITIVO ¿SECRETO DEL ÉXITO PROFESIONAL?

“La intuición es la capacidad universal de obtener información de una manera ‘no convencional’, es decir, sin depender de un proceso racional y razonado” ...

Leer Más
Manufacturas recuperan niveles pre-pandemia
Manufacturas recuperan niveles pre-pandemia

En conjunto, las diversas ramas de la actividad industrial, la Construcción, y las Industrias manufactureras continuan la tendencia de recuperación.

Leer Más

CLUB EMPRESARIAL

Recibe descuentos, promociones y beneficios especiales para nuestra comunidad empresarial al registrarte con nosotros.
Forma parte de nuestra COMUNIDAD EMPRESARIAL
Información y ventas: rp@exitoempresarial.com.mx

Síguenos en