La economía mexicana captó 27.511,6 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en el primer semestre de 2022, un aumento de 49,2 % frente al mismo periodo de 2021, informó esta semana la Secretaría de Economía (SE) con base en cifras preliminares.
La dependencia del Gobierno atribuyó el incremento a "movimientos extraordinarios" relacionados con la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, que en conjunto representaron 6.875 millones de dólares.
"Sin contemplar los movimientos arriba mencionados, la IED en el primer semestre de 2022 es 12 % superior al monto preliminar captado en el mismo periodo de 2021 (18.433,5 millones de dólares)", aclaró la SE en su comunicado.
La inversión extranjera preliminar registrada provino de 2.376 sociedades con participación de capital extranjero, 2.649 contratos de fideicomiso y 16 personas morales extranjeras.
Por tipo de inversión u origen del financiamiento se compone:
Por país de origen:
|
Por sector:
|
"Como es usual con esta estadística, el dato se ajustará cuando haya más información de las operaciones de ese periodo. Las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y Banco de México", avisó el boletín.
¿Cómo vamos con la Meta 1 del Plan México: estar entre las 10 primeras economías del mundo?
Leer MásA partir de HOY la cita es en el 📍Centro de Congresos.
Leer MásSegún una encuesta de CEVA Santé Animale, el 71% de la población los consideramos un miembro más de la familia
Leer Más