""
Las Sociedades Financieras Populares (SOFIPO) son sociedades con fines de lucro que tienen por objeto promover la captación de recurso, así como colocarlos mediante préstamos o créditos al público en general.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las SOFIPOs “son instituciones enfocadas en democratizar los servicios financieros; es decir, incluir a las comunidades y sectores de la población que tradicionalmente han tenido un acceso limitado a ellos”.
Es decir, una SOFIPO es una entidad financiera mexicana que se dedica a ofrecer servicios de ahorro y crédito, especialmente a sectores de la población que no son atendidos por la banca tradicional. Funcionan como sociedades anónimas de capital variable y están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
En estas instituciones financieras hay una gama muy amplia de servicios que van desde cuentas de ahorro hasta préstamos personales, y son diseñados para las necesidades de la población no bancarizada y subbancarizada.
Las Sofipos sumaron entre enero y marzo de este año su quinto trimestre consecutivo de crecimiento en captación de recursos, superando el ritmo de avance que registra la banca tradicional.
IMPACTO DE LAS SOFIPOS
El impacto de estas instituciones es positivo en la vida de millones de personas porque les permite acceder a servicios financieros que no tenían a su alcance, así como a estos tres puntos importantes:
1. Inclusión financiera: Contribuyen a reducir la brecha financiera porque permiten que personas de comunidades marginadas accedan a servicios financieros.
2. Fomento del ahorro: Promueven una cultura del ahorro al ofrecer productos atractivos para ello.
3. Impulsan el emprendimiento: Los créditos que otorgan han permitido a miles de personas iniciar o crecer sus propios negocios.
Actualmente hay 36 Sociedades Financieras Populares (SOFIPOs) en México que cuentan con autorización y desempeñan un papel crucial para promover la inclusión financiera en el país.
SOFIPOS, UN ÉXITO EN CAPTACIÓN DE RECURSOS
Mientras que la captación de recursos de la banca creció 1.3 veces sus recursos desde el primer trimestre de 2022 al mismo periodo de 2025, las Sofipos lograron un incremento de 7.5 veces.
Las Sofipos, que desde 2022 lanzaron "la guerra de tasas" a través de cuentas con rendimientos, se han convertido en una de las figuras favoritas de los ahorradores por ofrecer réditos de doble dígito.
De las 36 Sofipos que estaban registradas en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) hasta el primer trimestre de este año, los recursos ascendían a 165,364 millones de pesos, de los cuales un 66% fueron de Nu, la firma que recientemente obtuvo la primera aprobación para convertirse en banco.
Una vez que migre de licencia, el sector de las Sofipos perderá más de 109,666 millones de pesos en recursos.
Otras empresas como Finsus y Klar también solicitaron al regulador una figura de licencia bancaria.
La banca múltiple en México registró un monto récord de 9.1 billones de pesos en el primer trimestre del año, pero su ritmo de crecimiento fue de 10.5% en el primer trimestre del año.
Con informacion de Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Es una cualidad con más beneficios de los que te imaginas para tu empresa
Leer MásEl mundo laboral cambia más rápido que nunca antes
Leer MásEmpresarios confirman su confianza en nuestro estado ante autoridades estatales y municipales
Leer Más