Whatsapp button

LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL DE QUERÉTARO: DE LA AGRICULTURA A LA INNOVACIÓN

Desde la década de 1970, Querétaro ha experimentado una transformación industrial significativa, convirtiéndose en uno de los polos de desarrollo más importantes de México. Este proceso ha estado marcado por factores como la inversión extranjera, el crecimiento demográfico y una estrategia gubernamental que ha priorizado la infraestructura y la educación, creando un entorno favorable para la industria.

En los años 70, Querétaro era aún una región con una economía predominantemente agrícola. Sin embargo, el estado comenzó a aprovechar su ubicación estratégica en el centro del país y su cercanía a la Ciudad de México. Durante este período, se implementaron políticas orientadas a la industrialización, impulsadas en parte por la política nacional de descentralización, que buscaba mitigar la sobrepoblación en la capital y fomentar el desarrollo en otras regiones.

Con el tiempo, sectores como la manufactura y la industria automotriz se establecieron firmemente en Querétaro. En las décadas de 1980 y 1990, la infraestructura industrial continuó expandiéndose con la creación de parques industriales y la mejora de las conexiones de transporte. En esta etapa, el enfoque estuvo en atraer a empresas multinacionales, facilitado por incentivos fiscales y una fuerza laboral creciente y cada vez más capacitada.

A partir del año 2000, Querétaro logró diversificar su economía industrial, adoptando un nuevo enfoque en la tecnología y la innovación. Uno de los avances más significativos ha sido el desarrollo del sector aeroespacial, que encontró en el estado un clima ideal gracias a la infraestructura, programas educativos especializados y centros de investigación como el Centro Nacional de Tecnología Aeronáutica (CENTA). Esta evolución ha posicionado a Querétaro como un centro de referencia en Latinoamérica, atrayendo a empresas globales como Bombardier, Safran y Airbus, que han encontrado en el estado un ecosistema propicio para su expansión.

Otro aspecto clave ha sido la inversión en educación técnica y superior. Instituciones como la Universidad Autónoma de Querétaro y el Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, se han dedicado a formar talento especializado en áreas de ingeniería, manufactura avanzada y tecnologías de la información. Esta estrategia ha sido fundamental para crear una fuerza laboral calificada que responde a las necesidades de industrias de alta tecnología.

El desarrollo industrial también ha traído retos importantes. La rápida urbanización ha puesto presión sobre la infraestructura de servicios públicos, el transporte y el medio ambiente. Además, la atracción de mano de obra de otros estados ha contribuido al crecimiento demográfico de Querétaro, generando una creciente demanda de vivienda y servicios que las autoridades deben gestionar eficazmente para evitar problemas de saturación.

En la última década, Querétaro ha buscado consolidarse en el ámbito de la industria 4.0, incentivando la innovación, la automatización y el uso de tecnologías de punta como el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial en sus procesos industriales. La reciente pandemia de COVID-19 también desafió al sector industrial, forzando a las empresas a adoptar prácticas de trabajo remoto y replantear sus modelos operativos. Sin embargo, el estado ha mostrado resiliencia y adaptabilidad en medio de estos cambios.

En conclusión, el desarrollo industrial de Querétaro desde los años 70 hasta la fecha es un ejemplo de transformación y modernización. Su transición de una economía agrícola a un núcleo industrial avanzado ha sido impulsada por políticas estratégicas, inversión en infraestructura y un compromiso decidido con la educación y la innovación. Querétaro enfrenta ahora el reto de equilibrar este crecimiento con la sostenibilidad, asegurando un futuro en el que la industria, el medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes coexistan en armonía.

Esaú Magallanes Alonso

Presidente de Canacintra Querétaro

Artículos de la edición

 $articuloEdicion->titulo
SFERA SOLUTIONS: SOLUCIONES A MÁXIMA

A medida que Querétaro continúa creciendo como un centro industrial, Sfera Solutions se ha posicionado para seguir siendo un socio estratégico para muchas empresas. Continúa leyendo este y conoce más sobre sus servicios.

 $articuloEdicion->titulo
SECRETOS PARA TENER UNA TIENDA ONLINE EXITOSA

Muchas cosas cambiaron y llegaron para quedarse, entre ellas la forma en que compra tu consumidor y la forma en que vende tu competencia. Así que ponte las pilas y anota estos consejos para que tu tienda realmente esté encaminada a generar resultados.

 $articuloEdicion->titulo
INDUSTRIA 4.0 EN MÉXICO: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA EL EMPRENDIMIENTO LA

Aunque hay avances significativos, persisten desafíos importantes que los emprendedores deben enfrentar para consolidar sus proyectos en el contexto de la Industria 4.0. Aquí la visión de Jorge Hanel, líder de contenido de Éxito Empresarial y consultor con gran experiencia.

 $articuloEdicion->titulo
INDUSTRIA 4.0 Y EL LIDERAZGO

Las competencias del Líder 4.0 son complejas de acuerdo al entorno en que este se desenvuelva, interesante perspectiva de Javier Cota, consultor de CCADE Optimización Empresarial



 $articuloEdicion->titulo
YAKO: INNOVACIÓN Y EFICIENCIA EN SERVICIOS LOGÍSTICOS 3PL, ORGULLOSAMENTE MEXICANA

Esta empresa 100% mexicana ha transformado la gestión de la cadena de suministro, ofreciendo soluciones personalizadas que superan las expectativas de sus clientes. Para conocer mas sobre sus servicios, haz click aquí.



 $articuloEdicion->titulo
MARICARMEN VILLASANA

Nació para pintar. Desde muy temprana edad su amor por la pintura comenzó a florecer cuando un tío le hizo un retrato. Este momento marcó el inicio de su conexión profunda con el arte.



CLUB EMPRESARIAL

Recibe descuentos, promociones y beneficios especiales para nuestra comunidad empresarial al registrarte con nosotros.
Forma parte de nuestra COMUNIDAD EMPRESARIAL
Información y ventas: rp@exitoempresarial.com.mx

Síguenos en