Whatsapp button

¿QUÉ PASARÁ SI SE DETECTA UN CASO DE COVID-19 EN UNA ESCUELA QUE REGRESE A CLASES?

Creado por Update México / 2021-08-27
¿QUÉ PASARÁ SI SE DETECTA UN CASO DE COVID-19 EN UNA ESCUELA QUE REGRESE A CLASES?

Si se detecta un caso de Covid-19 un salón de clases, el personal del plantel deberá contactar al personal de la Secretaría de Salud para que se realice una búsqueda activa de posibles casos asociados en el mismo salón.

En rueda de prensa, encabezada por el secretario de Educación de Querétaro, Carlos Arredondo Velázquez, se detalló que si se sospecha de un primer contagio en un salón se le hará un seguimiento epidemiológico para confirmar si es caso positivo de Covid-19.

Si el caso es negativo, podrá regresar a clases; en caso de ser positivo, el caso deberá ser aislado y regresar hasta después de 14 días.

La detección de un primer caso detonará la búsqueda de otros posibles casos en ese salón a través de la vigilancia de los contactos del paciente.

Si se confirma un caso adicional, asociado a un primer contagio, las autoridades evaluarán la necesidad de la suspensión de clases presenciales en dicho salón.

Si una escuela presenta dos o más salones con contagios asociados, las autoridades de Educación y Salud evaluarán la suspensión del programa de clases presenciales en el plantel.

Las autoridades insistieron en la importancia de los filtros familiares y en la entrada de los planteles para prevenir la diseminación del virus.

cuidados y protocolos en este regreso a clasesRespecto de la medición de Dióxido de Carbono en los planteles, Gilberto Alvaradejo, coordinador de la Unidad de Servicios para la Educación Básica (USEBEQ), indicó que se han distribuido “kits” que incluyen medidores de este gas producto de la respiración.

De acuerdo con la norma sanitaria, los niveles de dióxido de carbono deberán ser de entre 500 a 800 partes por millón, indicó Gilberto Alvaradejo García.

Además, de forma rutinaria, los profesores deberán hacer pausas cada 45 minutos para que los estudiantes salgan al aire libre y se ventilen las aulas.

El secretario de Educación, Carlos Arredondo, reiteró que el regreso a clases es voluntario. Aquellos padres de familia que no se sientan seguros no están obligados a enviar a sus hijos a los planteles que estén autorizados en el programa de retorno a clases prioritarias.

En total se entregaron 924 autorizaciones a instituciones públicas y privadas en los niveles de educación básica, media superior y superior.

Insistió que, en el caso de las instituciones públicas, se seleccionaron planteles que en menor medida requieran el uso de transporte público para reducir los riesgos de transmisión del virus Sars-CoV-2.

 

 



12 TENDENCIAS DE LIDERAZGO EN EL 2023
12 TENDENCIAS DE LIDERAZGO EN EL 2023

82% de las veces las organizaciones se equivocan al seleccionar a quien liderará un proyecto o equipo de trabajo

Leer Más
QUERÉTARO LLEVA A CABO CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA
QUERÉTARO LLEVA A CABO CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA

Del 19 al 21 de abril del 2023

Leer Más
EL NEGOCIO DE LAS MASCOTAS, ¿ES NEGOCIO? <p>""</p>
EL NEGOCIO DE LAS MASCOTAS, ¿ES NEGOCIO?

Así es, y está impulsándose fuertemente con el e-commerce

Leer Más

CLUB EMPRESARIAL

Recibe descuentos, promociones y beneficios especiales para nuestra comunidad empresarial al registrarte con nosotros.
Forma parte de nuestra COMUNIDAD EMPRESARIAL
Información y ventas: rp@exitoempresarial.com.mx

Síguenos en