""
De enero a mayo la entidad acumuló anuncios de inversión por 6,249.8 millones de dólares, manteniéndose como el principal receptor, de acuerdo con registros de la Secretaría de Economía (SE).
Esta cifra representa 16% de los 39,156.5 millones de dólares que concentraron las 32 entidades federativas en anuncios de inversión.
Las inversiones representarán la incorporación de 4,284 empleos para la entidad, significan 8% de los 54,347 empleos que generarán en el país.
El secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero, explicó que entre estos anuncios hay proyectos por concretarse, otros que están en proceso de instalación e incluso algunos que ya iniciaron actividad.
Este logro subraya la posición estratégica y el atractivo de la región para inversionistas internacionales. Analicemos las razones detrás de este éxito y lo que significa para el futuro económico de Querétaro.
El estado de Querétaro ha superado a otras entidades mexicanas en la captación de IED, según los últimos reportes. La entidad ha atraído una cantidad significativa de capital extranjero, destacándose por su infraestructura, estabilidad y mano de obra calificada.
Factores clave
1. Ubicación Estratégica: Situado en el centro del país, Querétaro ofrece fácil acceso a los principales mercados nacionales e internacionales.
2. Infraestructura Moderna: Con parques industriales de vanguardia, un aeropuerto internacional y conexiones ferroviarias eficientes, el estado proporciona una base sólida para las operaciones empresariales.
3. Calidad de Vida: Querétaro es conocido por su seguridad, educación de calidad y servicios de salud avanzados, lo que atrae tanto a empresas como a profesionales.
4. Apoyo Gubernamental: Políticas favorables y programas de incentivos han sido cruciales para atraer y retener inversiones extranjeras.
Principales Sectores de Inversión
• Industria Aeroespacial
• Tecnología y Innovación
• Manufactura Avanzada
Top 10 de los estados con mayor IED
En los primeros seis meses de 2024, Querétaro ha anunciado inversiones extranjeras que superan los $1,500 millones de dólares, representando un crecimiento del 25% en comparación con el mismo período del año anterior.
Después de Querétaro, se ubican en ese orden el Estado de México, Nuevo León, Coahuila, Guanajuato, Baja California, Puebla, San Luis Potosí, Durango.
En total, de enero a mayo, el país sumó 127 anuncios de inversión del sector privado, por 39,156.5 millones de dólares, se espera que este monto ingrese al país en los próximos dos o tres años. Hasta 56% de los anuncios se focalizan en la industria manufacturera, el resto se distribuye en transporte, comercio, medios masivos, energía, entre otros.
Con información de: Comunicación Social del estado de Querétaro
Reonoce el gobernador de Querétaro a empresarios por su compromiso con el desarrollo del estado.
Leer Másel Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) incrementó 0.6 % a tasa mensual
Leer MásLas mujeres activistas y protagonistas del desarrollo local, regional, nacional e internacional
Leer Más