Desde hace unos meses en las conversaciones ha tomado relevancia la palabra aesthetic que cada día se escucha más y que es tan amplio y volátil que es fácil perderse. Y es que solo con atender a su traducción literal, "estética", no conseguiremos despejar muchas dudas.
En realidad, el término aesthetic lo acuñó en el siglo XVIII (1735) el filósofo alemán Alexander Gottlieb Baumgarten para referirse a la estética como disciplina independiente, basada en la combinación del arte y la belleza. Por tanto, originariamente, el concepto ha pertenecido siempre al mundo del arte.
Aesthetic literalmente significa apostar por lo estético, lo que nos causa placer a la vista, ya sea a la hora de vestir o de decorar una casa. Algo así como tener un estilo personal, coherente e identificable, aunque ecléctico.
En pocas palabras, es diferenciarse en un mundo en el que la moda está más globalizada que nunca. Aunque esta es una interpretación del concepto es en realidad muy reciente.
¿QUÉ ES AESTHETIC Y QUÉ NO?
En términos de moda y lifestyle, principalmente una persona aesthetic hoy en día es aquella que a través de su estilo manifiesta una añoranza por aquellos años que ni siquiera ha vivido.
Hay incluso quienes lo identifican con una reconciliación con el pasado. La clave, así, es esa combinación entre nostálgica y futurista, a través de elementos retro y colores brillantes en la apariencia de las cosas.
Básicamente, el concepto aesthetic se identifica con cómo la Generación Z (y las posteriores) se inspiran en otras épocas pasadas para manifestar sus gustos en la moda, el arte, la decoración y todo lo que tenga que ver con la estética.
Así, se trata más de un estilo de vida, en el que se integran la forma de vestir, los peinados, el maquillaje, la decoración y hasta el diseño de la apariencia en redes sociales. Incluso hay fondos de pantalla que son aesthetic.
Por el contrario, no es aesthetic todo aquello que huela a clásico, conservador o a 100% nuevo. Tampoco aquellos estilos compuestos por looks como producidos en masa. En definitiva, aquello que sigue unas normas o cánones preestablecidos, que no se diferencia.
¿CÓMO ES LA ROPA AESTHETIC? Como habrás comprobado, el concepto es tan amplio que la gracia está en encontrar tu propio estilo aesthetic. Aunque, en términos generales, las prendas y tendencias que veneran el estilo retro de los 80, 90 y 2000 encajan a la perfección en esta corriente. |
¿CUÁL ES LA DECORACIÓN AESTHETIC?
También el sector de la decoración ha sucumbido a esta moda de lo estético, dando lugar a un concepto que fusiona lo vintage con lo moderno, con muy diferentes interpretaciones, según el estilo de aesthetic en cuestión. Muchas de las propuestas que vemos en redes están protagonizadas por piezas inspiradas en los años 80 y 90
Un espacio aesthetic suele combinar diferentes elementos de diseño, colores, patrones, texturas y objetos decorativos para crear una experiencia visual coherente. Algunas características comunes aesthetic son:
|
Esta tendencia se caracteriza por combinar elementos de diferentes épocas y estilos para crear un ambiente único y personalizado. Así, es un estilo que busca mezclar piezas antiguas con elementos más modernos, creando una sensación de armonía y equilibrio.
Recuerda que la estética aesthetic es subjetiva y cada persona puede interpretarla y adaptarla según sus propios gustos y preferencias.
Lo más importante es crear un espacio que te haga sentir cómodo, refleje tu estilo personal y te brinde una experiencia visual agradable.
“El dinero no puede comprar la felicidad, pero tampoco puede hacerlo la pobreza.” Leo Calvin Rosten
Leer MásCloud HD construirá el primer campus de data centers en México en Querétaro
Leer MásEl índice de precios subyacente mostró un aumento a 5.31% a tasa anual
Leer Más