Whatsapp button

EL LEGADO FAMILIAR: ES CRECER CON SENTIDO

Creado por Equipo Editorial Éxito Empresarial / 2025-11-17
EL LEGADO FAMILIAR: ES CRECER CON SENTIDO <p>""</p>

""

Uno de los rasgos que identifican las empresas familiares es su vocación a largo plazo, su objetivo de permanecer en el tiempo. Para alcanzar esa meta es necesario reforzar los vínculos que unen a las diferentes generaciones de familia, unos vínculos que quedan integrados en el concepto de legado.  

En toda empresa familiar hay una historia que va más allá de los números. Es la historia del fundador que comenzó con un sueño, del esfuerzo que levantó el patrimonio y de la familia que hoy lo rodea con orgullo… y con preguntas sobre el futuro.

¿Qué pasará cuando él ya no esté? ¿Quién tomará el timón? ¿Qué pasará con todo lo construido?

El legado va más allá de aspectos materiales para incorporar aspectos intangibles como el propósito, los valores, la capacidad de emprendimiento o el compromiso con la sociedad.

 La transferencia de riqueza no es solo financiera

Hablar de legado no es solo hablar de dinero. Es hablar de valores, estructura y continuidad. De cómo transformar el patrimonio del fundador en un sistema que proteja a la familia, sostenga a la empresa y preserve la armonía.

La verdadera transferencia de riqueza ocurre cuando el fundador comparte visión y propósito, no solo bienes. Porque los activos sin dirección se convierten en carga. Y los valores sin estructura se pierden en el tiempo.

El legado es un aspecto clave de las empresas familiares ya que conecta generaciones y define la visión a largo plazo del negocio.

Las empresas familiares cambian y crecen con el tiempo y su legado evoluciona. Es importante que cada generación adapte su legado a los cambios en el mercado y la sociedad.

LOS TRES PILARES DEL LEGADO FAMILIAR

  1. Gobierno y acuerdos claros. Definir roles, protocolos y estructuras de sucesión evita conflictos y permite decisiones objetivas.
  2. Blindaje patrimonial. Seguros vitalicios, estrategias intersocios, fideicomisos y planes de persona clave aseguran liquidez y protección ante cualquier escenario.
  3. Educación financiera y emocional. El legado no se hereda: se entrena. Preparar a los hijos para administrar, no solo recibir, es la mayor muestra de amor patrimonial.

PLANEAR EL LEGADO ES PERPETUAR LA VIDA DE SU PROPÓSITO

Es importante planificar y organizar la transmisión del legado. Aspectos como el patrimonio o la narrativa en torno a la familia y la empresa contribuyen a que las nuevas generaciones consideren que el legado es un activo y se vean incentivadas a invertir en su desarrollo.

En estudios realizados a nivel mundial, se observa que el 42% de las empresas que otorgan un mayor valor al legado, obtienen mejores resultados en desempeño, y que el 78% con altos valores en legado, reportan mejores resultados en sostenibilidad

¿CÓMO HACER DEL LEGADO UN MOTOR DE CRECIMIENTO PARA LAS EMPRESAS FAMILIARES?

  • Escuchar las necesidades y objetivos de las siguientes generaciones
  • Definir y comunicar los valores y la visión de la familia y del negocio
  • Promover una administración responsable
  • Priorizar la acción social de la empresa
  • Transmitir la experiencia, el conocimiento y la capacidad de emprendimiento
  • Generar puntos de encuentro entre las diferentes generaciones para fortalecer la unidad y armonía dentro de la familia y la empresa
  • Compartir la historia de la familia y comprometerse con la innovación y el cambio
  • Adaptarse a las tendencias cambiantes del mercado

 

El patrimonio no termina en los bienes, sino en la intención con que se transmiten.

El legado más poderoso no es lo que dejas, sino lo que enseñas a continuar.

Es dar continuidad al impulso familiar que trasciende.

 

 

Con información de:  KPMG

 

 

 



UN EJEMPLO DE ADAPTACIÓN A UN DETERMINADO MOMENTO
UN EJEMPLO DE ADAPTACIÓN A UN DETERMINADO MOMENTO

Una HISTORIA DE ÉXITO que comenzó con un automóvil de segunda mano y con una tarjeta de crédito como único tipo de financiamiento.

Leer Más
TIPS PARA CREAR UNA COMUNIDAD DE TU MARCA EN TELEGRAM
TIPS PARA CREAR UNA COMUNIDAD DE TU MARCA EN TELEGRAM

¿Por qué sí quieres tener el canal de tu empresa en Telegram y cómo hacerlo de forma efectiva?

Leer Más
¡¿SABES SI EN TU EMPRESA ESTÁ ACTUANDO EL 'VOCABULARIO DE LA POBREZA'?
¡¿SABES SI EN TU EMPRESA ESTÁ ACTUANDO EL 'VOCABULARIO DE LA POBREZA'?

Hemos dejado entrar a LA POBREZA en nuestra mente

Leer Más

CLUB EMPRESARIAL

Recibe descuentos, promociones y beneficios especiales para nuestra comunidad empresarial al registrarte con nosotros.
Forma parte de nuestra COMUNIDAD EMPRESARIAL
Información y ventas: rp@exitoempresarial.com.mx

Síguenos en