Whatsapp button

CÓMO PRIORIZAR LAS TAREAS PENDIENTES

Creado por Equipo Editorial Éxito Empresarial / 2025-09-08
CÓMO PRIORIZAR LAS TAREAS PENDIENTES <p>""</p>

""

La matriz de Eisenhower es una herramienta de gestión de tareas que te ayuda a organizar y priorizar las actividades según su urgencia e importancia. 

Con esta herramienta, dividirás tus tareas en cuatro cuadrantes en función de cuáles realizarás primero, cuáles programarás para más tarde, cuáles delegarás y cuáles eliminarás.

Esta caja hace referencia a un expresidente de los Estados Unidos, Dwight Eisenhower. Éste militar tras la Segunda Guerra Mundial, estableció un sistema para la gestión de tareas que con total seguridad aplicó en su mayor batalla «El desembarco de Normandía» del ejército norteamericano.

Eisenhower entendió que había tareas que tendrían que realizarse de forma inminente y otras de debían ser eliminadas porque entendía como no vitales. 

Stephen Covey, autor de Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, tomó las palabras de Eisenhower y las usó para desarrollar la ahora popular herramienta de gestión de tareas conocida como la matriz de Eisenhower. 

¿PARA QUÉ SIRVE LA MATRIZ DE EISENHOWER?

Esta matriz de administración del tiempo, también conocida como caja de Eisenhower es una forma fácil de saber cómo priorizar las tareas de manera que las más importantes no se confundan con aquellas repentinas o urgentes.

LOS CUATRO CUADRANTES DE LA MATRIZ DE EISENHOWER

Tener una larga lista de tareas pendientes puede parecer abrumador, pero el objetivo de la matriz de Eisenhower es analizar estas tareas una por una y separarlas en cuadrantes. Cuando puedas ver tus tareas en sus categorías correspondientes, podrás programarlas y dedicarte al trabajo que sea más importante.

Está organizada en cuatro cuadrantes, para saber cómo usar la matriz de Eisenhower para planificar tareas, empieza por conocer su estructura, consta de 4 ejes los cuales corresponden a lo importante y a lo urgente. Estos cuadrantes contienen una serie de valores que van desde 1 al 4 según prioridad.

Dicha cuadrícula quedaría dividida de la siguiente forma:

Cuadrante 1: Hacer

El cuadrante uno es el cuadrante “hacer”. Aquí es donde colocarás las tareas que sean urgentes e importantes. Cuando veas una tarea en tu lista de pendientes que debe hacerse ahora, que tiene claras consecuencias y afecta tus objetivos a largo plazo, colócala en este cuadrante. 

No debería haber dudas en cuanto a qué tareas pertenecen a este cuadrante porque son las tareas que primero te vienen a la mente y que probablemente te estresen más.

Cuadrante 2: Programar

El cuadrante dos es el cuadrante “programar”. Aquí es donde colocarás las tareas que no son urgentes pero que son importantes. Como estas tareas afectan tus objetivos a largo plazo, pero no tienen que hacerse de inmediato, puedes planificar estas tareas para más adelante. 

Te encargarás de estas tareas después de haber finalizado las tareas del cuadrante uno. Puedes usar varios consejos sobre gestión del tiempo para ayudarte a realizar las tareas de este cuadrante. 

Cuadrante 3: Delegar

El cuadrante tres es el cuadrante “delegar”. Aquí es donde colocarás las tareas que son urgentes pero que no son importantes. Estas tareas se deben realizar ahora, pero no afectan tus objetivos a largo plazo. 

Como no tienes una conexión personal con estas tareas y probablemente no se requieren tus habilidades específicas para poder realizarlas, puedes delegarlas a otros miembros de tu equipo. Delegar las tareas es una de las formas más eficientes de gestionar tu carga laboral y darle a tu equipo la oportunidad de expandir sus habilidades.

Cuadrante 4: Eliminar

Una vez que hayas analizado tu lista de pendientes y colocado las tareas en los primeros tres cuadrantes, notarás que aún te quedan algunas pocas tareas. Las tareas que quedan no son urgentes ni importantes.

Estas distracciones sin importancia y sin urgencia simplemente se interponen en tu camino para lograr tus objetivos. Coloca estos elementos restantes de tu lista de tareas pendientes en el cuarto cuadrante, que es el cuadrante “eliminar”. 

¿POR QUÉ NOS RESULTA TAN DIFÍCIL TOMAR DECISIONES?

La capacidad que tengamos de tomar decisiones será clave para marcar los pasos de nuestro desarrollo tanto personal como profesional.

Investigaciones muestran que la toma de decisiones está muy ligada a las emociones, ya que en nuestro cerebro la parte que se encarga de la racionalidad y la toma de decisiones es procesada por la amígdala, misma zona donde se trabajan las emociones.

Es decir, la toma de decisiones está ligada a la regulación del estado de ánimo, así que tomar un sistema como es la matriz de Eisenhower para planificar tareas es una buena idea para evaluar tus tareas a la vez que se reduce la carga emocional ligada a ello.

Con el uso de esta matriz está demostrado que tu cerebro empezará a hacer conexiones y rápidamente te acostumbrarás a identificar cómo priorizar tus tareas según nivel de importancia.

AUTOMATIZA LA MATRIZ DE EISENHOWER PARA TOMAR DECISIONES CORRECTAMENTE

La ansiedad provocada por tener muchas tareas y no saber ordenarlas muchas veces viene provocada por no poder tenerlas plasmadas en un mismo lugar. Para ello existen planificadores de tareas online que te harán tener una visión mucho más clara sobre todo lo que hay para abordar.

Ya de por sí, la matriz de Eisenhower es una estructura visual que se puede utilizar en paralelo con otras herramientas de productividad para mantenerlo todo organizado.

Tomarse el tiempo necesario en analizar tus tareas y metas y clasificarlas bien, siendo realista con los plazos, hace una gran diferencia. Tras ello, todo irá mucho más fluido y acabarás siendo un experto en priorizar y delegar tareas. Cuanto más automatices la matriz de Eisenhower mucho mejor.

 



MUJERES EMPRESARIAS: ROMPIENDO PARADIGMAS EN EL CAMINO HACIA EL ÉXITO <p>""</p>
MUJERES EMPRESARIAS: ROMPIENDO PARADIGMAS EN EL CAMINO HACIA EL ÉXITO

Las mujeres empresarias están ejerciendo un liderazgo inspirador

Leer Más
Gobierno federal puede recaudar hasta 140 mil mdp si “bancariza” economía informal: IMCO
Gobierno federal puede recaudar hasta 140 mil mdp si “bancariza” economía informal: IMCO

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, el Gobierno mexicano tiene una alternativa para fortalecer las finanzas públicas, incrementar la recaudación fiscal y reducir la economía informal en la etapa de recuperación de la crisis sanitaria y económica: impulsar la reducción del uso de dinero en efectivo como principal medio de pago.

Leer Más
LIDERAZGO INTUITIVO ¿SECRETO DEL ÉXITO PROFESIONAL?
LIDERAZGO INTUITIVO ¿SECRETO DEL ÉXITO PROFESIONAL?

“La intuición es la capacidad universal de obtener información de una manera ‘no convencional’, es decir, sin depender de un proceso racional y razonado” ...

Leer Más

CLUB EMPRESARIAL

Recibe descuentos, promociones y beneficios especiales para nuestra comunidad empresarial al registrarte con nosotros.
Forma parte de nuestra COMUNIDAD EMPRESARIAL
Información y ventas: rp@exitoempresarial.com.mx

Síguenos en