Whatsapp button

CHINA MOLESTA CON EL AUMENTO DE ARANCELES DE MÉXICO A PRODUCTOS INDUSTRIALES

Creado por Equipo Editorial Éxito Empresarial / 2023-10-19
CHINA MOLESTA CON EL AUMENTO DE ARANCELES DE MÉXICO A PRODUCTOS INDUSTRIALES

Con el fin proteger a la industria nacional, México modificó su ley de impuestos a la importación para poner aranceles a productos provenientes de países con los que no tiene un tratado de libre comercio.

En respuesta a lo cual, China ha mostrado una “gran preocupación” por la decisión de México de subir los aranceles a 392 productos industriales procedentes de países con los que no tiene acuerdos de libre comercio, entre ellos, precisamente China.

He Yadong, portavoz del Ministerio de Comercio chino, declaró recientemente que la medida mexicana, que entró en vigor el pasado agosto, “afecta al comercio bilateral y al clima de inversión”, publicó el medio local Yicai.

Este aumento de aranceles podría afectar significativamente a las exportaciones chinas a México, generando una disminución en el comercio entre ambas naciones.

Datos de aduanas indican que el comercio entre China y México alcanzó un volumen de 633 mil millones de yuanes, lo equivalente a 86 mil millones de dólares en 2022, dato que deja ver un aumento del 13.3 por ciento respecto al año anterior. 

El gobierno chino considera que estas medidas proteccionistas van en contra de los principios económicos de apertura y libre comercio promovidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC), de la cual México y China son miembros. Asimismo, han instado a México a reconsiderar estas decisiones y buscar soluciones basadas en el diálogo y la negociación para resolver cualquier disputa comercial.

Entre las mercancías a las que se les impuso aranceles se encuentran el acero, aluminio, bambú, caucho, productos químicos, aceites, jabón, papel, cartón, productos cerámicos, vidrio, instrumentos musicales y muebles.

En un comunicado emitido por la Secretaría de Economía (SE) asegura que la medida es para compensar las pérdidas vistas por las empresas nacionales durante la pandemia de la covid-19. Esto “se ve reflejado en el desplazamiento comercial de algunos productos nacionales, así como la afectación a pequeñas y medianas empresas”, dice el texto. La SE espera que los aranceles, los cuales estarán vigentes a partir de hoy y hasta el 31 de julio de 2025, logren “eliminar distorsiones en el comercio” y ayuden a unos 206.000 micro y pequeños comercios.

México tiene tratados comerciales firmados con 53 países, por lo que es una de las economías más abiertas al comercio exterior en el mundo, aun así la relación comercial entre México y China ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, convirtiendo a China en uno de los principales socios comerciales de México fuera de América del Norte.

 



QUERÉTARO Y SUS PUEBLOS MAGICOS IMPORTANTE DESTINO TURÍSTICO DE MÉXICO
QUERÉTARO Y SUS PUEBLOS MAGICOS IMPORTANTE DESTINO TURÍSTICO DE MÉXICO

Pinal de Amoles recibe el nombramiento de Pueblo Mágico

Leer Más
¿HAY HABILIDADES HUMANAS QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL NO SEA CAPAZ DE SUSTITUIR?
¿HAY HABILIDADES HUMANAS QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL NO SEA CAPAZ DE SUSTITUIR?

Las máquinas están diseñadas solo para "pensar dentro de la caja"

Leer Más
HAY BUENAS RAZONES PARA SER OPTIMISTAS EN 2023
HAY BUENAS RAZONES PARA SER OPTIMISTAS EN 2023

Se desvanece la recesión mundial prevista

Leer Más

CLUB EMPRESARIAL

Recibe descuentos, promociones y beneficios especiales para nuestra comunidad empresarial al registrarte con nosotros.
Forma parte de nuestra COMUNIDAD EMPRESARIAL
Información y ventas: rp@exitoempresarial.com.mx

Síguenos en