La Junta de Gobierno del Banco de México decidió incrementar en 50 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 6.5%, con efectos a partir del 25 de marzo de 2022.
“La inflación global siguió aumentando, presionada por los cuellos de botella y por los elevados precios de alimentos y energéticos” reconoció la junta de gobierno de BANXICO.
“A los choques que han afectado a la inflación a lo largo de la emergencia sanitaria se añaden las presiones derivadas del conflicto geopolítico”, abundó en su análisis el Banco de México.
El INEGI reportó que en la primera quincena de marzo las inflaciones general y subyacente registraron tasas anuales de 7.29% y 6.68%, respectivamente, mientras que sus expectativas para 2022 y 2023 volvieron a incrementarse.
La expectativa es que la inflación regrese a la “meta” del 3% hasta el primer trimestre de 2024.
Al incrementar la tasa de interés, el Banco de México busca reducir la circulación de moneda en la economía mexicana. Al hacerse más escasa la moneda, se espera frenar su pérdida de poder adquisitivo.
Conoce mas de esta plataforma de mensajeria, que se está ganando un lugar por derecho propio
Leer MásGarcía Alcocer destaca que Querétaro goza de Estado de Derecho, y eso es una fortaleza para que la gente tenga plenitud y confianza en invertir
Leer MásUno de los principales retos para las empresas es la falta de clientes recurrentes y las bajas ventas
Leer Más